miércoles, 30 de noviembre de 2016

REFLEXIÓN INDIVIDUAL "ATENCIÓN TEMPRANA"

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Grupo “Clave de Fa”: Cristina Cuesta Jiménez



Reflexión Individual: “Atención Temprana”

La Atención Temprana, son el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 – 6 años, a la familia y al médico, que tiene por objetivo atender lo más rápidamente posible las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tiene el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.

 ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?

La Atención Temprana en su vertiente preventiva, va dirigida a toda la población infantil, en el sentido de poder detectar, lo antes posible, aquellos factores que pueden incidir negativamente en el desarrollo del niño, y poder intervenir rápidamente para anular o minimizar sus efectos.

Las intervenciones específicas de la Atención Temprana deben llegar a todos los niños que presentan cualquier tipo de trastorno en su desarrollo, sea éste del tipo físico, psíquico, sensorial, o se consideren en situación de riesgo biológico, psicológico o social.
Todas las acciones e intervenciones que se llevan a cabo en Atención Temprana deben considerar no solo al niño, sino también a la familia y al entorno.

DESARROLLO INFANTIL

En los primeros años se caracteriza por la progresiva adquisición de funciones tan importantes como: el control postural, la autonomía de desplazamientos, la comunicación, el lenguaje verbal, y la interacción social.

El desarrollo infantil es fruto de la interacción entre factores genéticos y factores ambientales.

La evolución de los niños con alteraciones en su desarrollo, dependerá, en gran medida de la fecha de la detección y del momento de inicio de la Atención Temprana. Cuanto menos sea el tiempo de privación de los estímulos mejor aprovechamiento habrá de la plasticidad cerebral y potencialmente menos será el retraso.

En este proceso resulta crucial, la implicación familiar, elemento indispensable para favorecer la interacción afectiva y emocional, así como para la eficacia de los tratamientos.

ATENCIÓN TEMPRANA: TRASTORNOS EN EL DESARROLLO

El desarrollo, es el proceso dinámico de interacción entre el organismo y el medio que da como resultado la maduración orgánica y funcional del sistema nervioso, el desarrollo de funciones psíquicas y la estructuración de la personalidad.
El trastorno del desarrollo debe considerarse como la desviación significativa del “curso” del desarrollo, como consecuencia de acontecimientos de salud o de relación que comprometen la evolución biológica, psicológica y social. Algunos retrasos en el desarrollo pueden compensarse o neutralizarse de forma espontánea, siendo a menudo la intervención la que determina la transitoriedad del trastorno.
  • Riesgo biológico – social
Se consideran de riesgo biológico aquellos niños que durante el periodo pre, peri o posnatal, o durante el desarrollo temprano, han estado sometidos a situaciones que podrían alterar su proceso madurativo, como puede ser la prematuridad, el bajo peso o la anoxia al nacer.
Los niños de riesgo psico-social son aquellos que viven en unas condiciones sociales poco favorecedoras, como son: la falta de cuidados o de interacciones adecuadas con sus padres y familia, maltrato, negligencias, abusos; que pueden alterar su proceso madurativo.
  • Carácter global
En la planificación de la intervención, se debe considerar el momento evolutivo y las necesidades del niño en todos los ámbitos y no solo el déficit o diversidad funcional, que pueda presentar. En Atención Temprana se ha de considerar al niño en su globalidad, teniendo en cuenta los aspectos intrapersonales, biológicos, psicosociales y educativos, propios de cada individuo, y los interpersonales, relacionados con su propio entorno, familia, escuela, cultura y contexto social.
  • Equipo interdisciplinar
El equipo interdisciplinar, es el formado por profesionales de distintas disciplinas, en el que existe un espacio formal para compartir la información y las decisiones se toman a partir de la misma y se tienen objetivos comunes.
  •  Equipo transdisciplinar
El equipo transdisciplinar, es aquel en el que sus componentes adquieren conocimientos de otras disciplinas relacionadas y las incorporan a su práctica. Un solo profesional del equipo asume la responsabilidad de la atención al niño y/o contacto directo con la familia.

POBLACIÓN SUSCEPTIBLE A LA ATENCIÓN TEMPRANA

La atención temprana comprender tres campos de actuación:
  1. La población infantil general para llevar a cabo acciones de prevención de posibles trastornos en el desarrollo.
  2. Aquellos grupos considerados de riesgo por estas expuesto a factores que pueden provocar alteraciones del curso evolutivo.
  3. Los niños con trastornos en el desarrollo cuya presencia es evidenciable.
NIVELES DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA
  • Prevención primaria: son el conjunto de actuaciones encaminadas a evitar las condiciones que pueden llevar a la aparición de discapacidades o trastornos en el desarrollo infantil y a la protección de la salud, orientadas a promover el bienestar de los niños y sus familias. Son medidas de carácter universal con vocación de llegar a toda la población. Comprende derechos como: la asistencia sanitaria, el permiso por maternidad o situaciones de acogida o adopción. 
  • Prevención secundaria: se basa en la detección precoz de las enfermedades, trastornos o situaciones de riesgo. Se instrumenta a través de programas especiales dirigidos a colectivos identificados en situaciones de riesgo. 
  • Prevención terciaria: son el conjunto de acciones encaminadas, una vez se ha diagnosticado una enfermedad o problema de salud, a minimizar las consecuencias y secuelas del mismo.
OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA


El principal objetivo es que los niños puedan potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.

Los principales objetivos propios de la Atención Temprana son: 
  • Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño.
  • Optimizar, en la medida de lo posible, el curso del desarrollo del niño.
  • Introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas. 
  • Evitar o reducir la aparición de efectos o déficits secundarios o asociados producidos por un trastorno o situación de alto riesgo. 
  • Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familiar y el entorno en el que vive el niño. 
  • Considerar al niño como sujeto activo de la intervención.
¿DÓNDE SE LLEVA A CABO LA ATENCIÓN TEMPRANA?

Los ámbitos de la Atención Temprana son:
  • Los centros de desarrollo infantil y atención temprana (CDIAT).
  • Los servicios sanitarios, sociales y educativos.
Estos servicios serán considerados de atención temprana siempre que en ellos se desarrollen programas individualizados para cada familiar y para cada niño.


 PRINCIPIOS DEFINIDOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
  • Diálogo y participación: la atención temprana vista como la participación y colaboración de la familia, profesionales y sociedad.
  • Integración: la integración familiar, escolar y comunitaria del niño que presenta un trastorno del desarrollo implica el respecto a su condición de sujeto activo.
  • Gratuidad, universalidad e igualdad de oportunidades: los servicios de atención temprana deben ser gratuitos y alcanzar a todas las familias que los necesiten.
  • Interdisciplinariedad y cualificación profesional: distintos profesionales del ámbito sanitario, psicológico, educativo y social, con formación y especialización en atención temprana.
  • Coordinación entre las instituciones: las distintas administraciones e instituciones que tienen atribuciones y responsabilidades en atención temprana deben coordinarse para optimizar recursos tanto económicos como humanos.
  • Descentralización: los servicios deben de estar próximo al domicilio familiar, accesible y organizado en relación a las necesidades de las familias.
  • Sectorización: existencia de centros (CDIAT) que permita atender a las necesidades en su zona de referencia.
  • Normativa legal: creación y desarrollo de normativas legales que garanticen la aplicación de los principios básicos de atención temprana.
LA ATENCIÓN TEMPRANA EN LA PRÁCTICA
  • La llegada a atención temprana
El proceso es:
      • Detección del problema (ámbitos social, educativo o sanitario).
Derivación a centro de atención de discapacidad para valorar y derivar a los servicios de atención temprana:
      • Tramite de la conserjería competente si procede.
      • Llegada al servicio de atención temprana.
      • Acogida, evaluación, diagnostico e intervención
  • El equipo de Atención Temprana
Debe estar formado por profesionales de diferentes ámbitos formados específicamente en atención temprana:
      • Profesionales del ámbito médico: Neuropediatra, fisioterapeuta, logopeda, etc.
      • Profesionales del ámbito psicológico: Psicólogo, psicopedagogo, pedagogo, etc.
      • Profesionales del ámbito educativo: Maestros especialistas en PT, AL o en EI y en atención temprana.
      • Profesionales del ámbito social: trabajadores sociales, educadores sociales, etc.
  • Evaluación y diagnóstico
    • Valoración del niño a su llegada a atención temprana.
    • Informes médicos, sociales, educativos que aporte.
    • Evaluación de la familia y del entorno.
    • Evaluación del niño.
        • PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.
        • OBSERVACIÓN.
        •  INFORMES DE OTROS ESPECIALISTAS.
  • Informe
    • Comunicación del diagnóstico a la familia. 
    • Establecimiento de las líneas de intervención basadas en el diagnóstico.
    • Intervención.
        • Estará basada en el diagnóstico.
        • Se hará de forma coordinada entre los diferentes especialistas que traten al niño/a y los especialistas de otros ámbitos.
        • Se establecerá una programación conjunta y se revisaran los objetivos.
        • La intervención siempre se realizará con una metodología lúdica.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERANTE

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
4 CURSO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Grupo “Clave de Fa”: Cristina Cuesta Jiménez



CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERANTE


El Conductismo utilizó el condicionamiento clásico y el operante para explicar el aprendizaje de muchas de las conductas que estudió. El condicionamiento clásico y el operante tuvieron como precedentes los descubrimientos de dos investigadores, fundamentalmente, Pavlov, aunque sus ideas no eran conductistas va a proporcionar al Conductismo las bases de uno de sus paradigmas fundamentales el condicionamiento clásico, y Thorndike, el cual creó el antecedente al paradigma operante de Skinner.

Se llama condicionamiento clásico a la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente. De una manera más concreta se ha venido definiendo como el aprendizaje según el cual un estímulo originariamente neutro, con relación a una respuesta, llega a poderla provocar gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta.

El Condicionamiento Clásico



Se trata de un aprendizaje, porque aparece una nueva conducta. Es decir, una nueva relación estímulorespuesta y además esta nueva relación es producto de la experiencia.
El condicionamiento clásico parte del descubrimiento del reflejo condicionado por Pavlov, a partir de una investigación que estaba realizando sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Pavlov utilizaba perros para hacer sus experimentos. Les daba comida y registraba algunas de las respuestas glandulares que los animales daban ante el alimento. Una de esas respuestas era la secreción salival.

Lo que resulta sorprendente es que Pavlov lograra que los perros dieran esta misma respuesta fisiológica, la salivación, ante un estímulo neutro que inicialmente no producía esta respuesta. Este estímulo neutro era el sonido de un timbre.
El procedimiento fue, aproximadamente, el siguiente: cada vez que se le daba alimento (EI) al perro, hacía sonar un timbre (EC). Después de repetidas asociaciones entre estos dos estímulos, comida (EI) y sonido del timbre (EC), comprobó que el perro salivaba (RC) con la sola presentación del sonido del timbre. Esto significaba, que el organismo del animal había aprendido a emitir la respuesta de salivación (RC), ante un estímulo, inicialmente neutro, diferente (EC) del natural. A este proceso de aprendizaje es a lo que se denominó condicionamiento clásico.

En el caso del experimento de Pavlov el estímulo era positivo, pero también se puede producir condicionamiento clásico con un estímulo negativo o aversivo. Vladimir Bechterev empleó un método esencialmente igual al del experimento de Pavlov, pero en lugar de un estímulo positivo, utilizó uno aversivo. Un estímulo neutro, sonido (EC) se hizo seguir de una descarga eléctrica (EI) en una de las patas delanteras del perro. El sonido no tuvo inicialmente ningún efecto sobre la conducta del perro, mientras que la descarga suscitaba siempre una respuesta de flexión (RI). Sin embargo, después de sucesivos emparejamiento, la respuesta de flexión de la pata (RC) apareció también ante el sonido solo. En este caso también se produjo un condicionamiento, un estímulo inicialmente neutro fue capaz de producir una determinada respuesta, pero a diferencia del experimento de Pavlov el estímulo utilizado para provocar condicionamiento fue aversivo, una descarga eléctrica.

En el condicionamiento clásico vio Watson la explicación lógica de cómo se desarrollaba y modificaba la conducta. Watson pensaba que los estudios de Pavlov revelaban que todas las formas de conducta, independientemente de su complejidad, se podían reducir a una serie de patrones estímulo‑respuesta. Opinaba que la tarea de la psicología era estar en condiciones de determinar que estímulos habrían de producir una respuesta particular.

El Condicionamiento Operante



El condicionamiento clásico constituye un proceso fundamental de aprendizaje. Para muchos psicólogos hay un segundo proceso de aprendizaje, el condicionamiento instrumental u operante, que se diferencia del condicionamiento clásico en sus leyes y principios fundamentales.

En la misma época que Pavlov trabajaba en Rusia, un psicólogo americano, E. L. Thorndike, estudiaba la relación entre el comportamiento de los animales y los sucesos contextuales significativos (premios o castigos). Al igual que los experimentos de Pavlov fueron los precursores del condicionamiento clásico, los experimentos de Thorndike lo fueron del condicionamiento operante.

Thorndike estableció las bases de un principio simple pero importante, que se llamó ley del efecto, la cual afirma que cuando una respuesta es reforzada se hace más fuerte en el sentido que tenderá a repetirse en el futuro. La ley del efecto fue la piedra angular del condicionamiento operante. Thorndike llegó a esta conclusión tras una serie de experimentos con gatos, perros y gallinas que encerraba repetidamente en cajas experimentales (llamadas cajas problema).

En uno de sus principales experimentos, Thorndike colocó a unos gatos hambrientos en una caja problema, cuya puerta se abría cuando se golpeaba un pestillo situado dentro de la jaula, permitiendo así al gato acceder a la comida que se encontraba en el exterior junto a la caja. Cuando Thorndike introdujo por primera vez a los gatos en la jaula, estos se agitaban desordenadamente de un lado para otro, como buscando la forma de escapar. Sin embargo, después de cierto tiempo los gatos golpeaban inevitablemente el pestillo permitiéndoles comer tras abandonar la jaula. A medida que se repetía esta situación, la conducta de los gatos fue haciéndose más eficaz, necesitando cada vez menos tiempo para golpear el pestillo en los siguientes ensayos. Había aparecido un aprendizaje, los gatos habían adquirido una nueva conducta ante cierta situación, fruto de la experiencia. A este tipo de aprendizaje se le denominó instrumental u operante, porque la conducta del animal era instrumental para obtener la consecuencia deseada (en este caso la comida).

En el condicionamiento operante, igual que en el clásico, el estímulo utilizado, para producir aprendizaje, puede ser positivo o aversivo. Un ejemplo de condicionamiento instrumental aversivo consiste en administrar al animal, a través de una rejilla situada en el suelo de la jaula, una descarga eléctrica que el animal puede interrumpir apretando una pequeña palanca que sobresale de una de las paredes de la jaula. Al principio, el animal salta violentamente intentando escapar de la descarga y, como en el experimento de Thorndike, en algún momento golpea la palanca (que interrumpe la descarga). Tras un corto período de tiempo, el proceso vuelve a repetirse y se observa que a medida que avanza el entrenamiento el animal aprende a interrumpir la descarga inmediatamente después de su presentación. La respuesta, al igual que en el caso anterior, es instrumental para escapar de la descarga dolorosa.

Posteriormente, Skinner, psicólogo neoconductista distinguió entre conducta respondiente y conducta operante. La conducta respondiente es aquella elicitada por el estímulo mientras que la conducta operante es la emitida libremente por el individuo.
Según Skinner los elementos básicos del condicionamiento instrumental u operante son:
El estímulo discriminativo que hace que se desencadene la conducta al indicar que el refuerzo está disponible.
La respuesta que es emitida por el organismo, no evocado por el estímulo.
Y el refuerzo, que es cualquier estímulo que intensifica la conducta precedente. Existen reforzadores primarios positivos y negativos. Los primeros refuerzan de forma natural al organismo como la comida o la bebida. Los segundos son aquellos perjudiciales para el organismo como una descarga eléctrica. Cuando un reforzador negativo desaparece como consecuencia de la realización de una determinada conducta, la probabilidad de que se produzca dicha conducta aumenta.
Según sea el resultado positivo o negativo de la conducta del individuo y el tipo de reforzador deseable o aversivo se obtienen los cuatro procedimientos utilizados en condicionamiento instrumental u operante: recompensa, castigo, omisión y escape-evitación.

Skinner no defiende la utilización del condicionamiento de castigo porque cree que su efectividad es temporal y cuando la amenaza de recibir el castigo desaparece, vuelve a aparecer de nuevo la conducta no deseada que intenta hacer desaparecer. Cree que es más importante averiguar qué es lo que refuerza esta conducta no deseada para dejar de reforzarla.

Las diferencias entre el condicionamiento clásico y operante

Una de las formas más sencillas de recordar las diferencias entre el condicionamiento clásico y operante es centrarse en si el comportamiento es voluntario o involuntario. El condicionamiento clásico consiste en hacer una asociación entre una respuesta involuntaria y un estímulo, mientras que el condicionamiento operante se trata de hacer una asociación entre un comportamiento voluntario y una consecuencia.


En el condicionamiento operante, el alumno también es recompensado con incentivos, mientras que el condicionamiento clásico no implica ningún tipo de incentivo. Asimismo, recuerda que el condicionamiento clásico es pasivo por parte del alumno, mientras que el condicionamiento operante requiere al alumno a participar y realizar algún tipo de acción con el fin de ser recompensado o castigado de forma activa.


sábado, 19 de noviembre de 2016

DINÁMICA CASO: ELLE

Caso: Elle


"Una joven casada, abandonada por un marido, excesivamente entregado a los negocios, se deja seducir y va a pasar la noche con su seductor, en una casa al otro lado del río.

Para volver al día siguiente muy temprano, antes de la vuelta de su esposo, que está de viaje, debe pasar un puente; pero un loco amenazador le impide el paso. Corre entonces a buscar un barquero, que le pide el importe del billete. ella no tiene dinero y él rehusa trabajar sin que se le pague por adelantado. Va a buscar a su amante y le pide dinero. Él se niega sin darle explicaciones. Va a buscar a un amigo soltero que vive allí y que le tiene desde siempre un amor platónico, sin que ella, por su parte, haya correspondido jamás. Le cuenta todo y le pide dinero. También se niega: ella lo ha querido al portarse tan mal. Entonces decide, tras una nueva tentativa en vano con el barquero, pasar el puente. El loco la mata.

  • ¿A cuál de estos 4 personajes, que son (por orden de aparición): la mujer, el marido, el amante, el amigo, se le puede tener por responsable de la muerte?
  • ¿Cuál de ellos es el menos culpable?

En primer lugar, hemos leído el caso con detenimiento y cada uno/a hemos tenido que elegir cual considerábamos que era más culpable y cual era menos culpable. La verdad que las opiniones han sido muy dispares y diversas. 

A continuación, a un lado de la clase se han juntado todas las personas que consideraban que la culpable era la mujer y en el otro lado aquellos/as que pensaban que los culpables eran el marido, el amante y el amigo. Durante unos minutos hemos tenido que consensuar las razones de porque pensábamos que nuestro personaje era el más culpable, y así poder tener argumentos para que después  pudiéramos debatirlo en conjunto con todos los compañeros/as. 


Una vez finalizado el debate, la profesora (Gema) nos ha explicado que no existe una única respuesta, es decir, no hay un único culpable, sino que la respuesta de cada

uno/a dependía de los valores que cada uno considera que son más relevantes o que son más importantes para cada uno/a de nosotros/as. 

A continuación, presento una tabla resumen, según la elección de cada personaje, los valores que destacan en cada uno de ellos, por los que seguramente nos hemos decantado por que consideramos más significativos y relevantes en nuestras vidas. 

PERSONAJES
VALORES
Mujer 
Comunicación. / Compromiso / Fidelidad / Respeto
Marido
Laboriosidad (Trabajo) / Comunicación
Amante
Egoísmo./ Solidaridad /Respeto
Loco
Destino / Azar
Barquero
Económicos
Amigo
Amistad

viernes, 18 de noviembre de 2016

VALORACIONES EXPOSICIONES GRUPALES CASO NOELIA

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
4 CURSO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Grupo “Clave de Fa”: Isabel Bejarano, Cristina Cuesta, Inés García y Andrea Rodríguez


VALORACIONES EXPOSICIONES GRUPALES DEL CASO DE NOELIA
  
   
REGULAR
1
BIEN
2
MUY BIEN
3
EXCELENTE
4
Grupo 1: Chocolate y Pepinillos


X

Grupo 2: Positivistas


X

Grupo 3: Bailando por el mundo



X
Grupo 4: Exploradores


X

Grupo 5: Clave de Fa




Grupo 6: NXA!



X
Grupo 7: Las gordas



X
Grupo 8: Los runosotos



X
Grupo 9: Las viajeras


X

Grupo 10: Vuori



X
Grupo 11: Las diverbailongas



X
Grupo 12: Step by step


X

Grupo 13: Las fofisanas



X
  

A rasgos generales, consideramos que todos los grupos analizaron muy bien los casos y que muchos coincidieron en las pruebas que realizarían para el estudio del caso, aunque es cierto, que a casi todos los grupos les faltó analizarlos desde un enfoque específico, ya que eso te permitía ver con mayor exactitud las pruebas que podías realizar para el análisis. 

Otro aspecto que no entendíamos muy bien, era el porque la mayoría de los grupos habían realizado un sociograma, ya que en ningún momento se habla de que la niña tenga problemas para relacionarse con su entorno ni sus iguales y además, es una prueba bastante laboriosa y que realmente para lo que queremos averiguar que es que, si tiene TDAH o simplemente que su actitud y comportamiento se debe a falta de normas en el hogar, vemos que son poco relevantes los datos que podamos extraer de un sociograma para estudiar la situación de Noelia, por lo que no entendemos su uso para el análisis de este caso. 

Por otro lado, vemos que varios grupos han usado muchas pruebas para analizar este caso, lo que puede provocar que tanto la familia como la niña se colapsen y se saturen y que es más importante desde nuestro punto de vista, hacer pocas pruebas pero que sean efectivas, que usar muchas y que no sirvan realmente para la finalidad que estamos buscando. 

Aun así, muchos grupos realizaron pruebas e usaron técnicas y actividades que nos parecieron muy originales como en el caso de: Los runosotos, Las fofisanas, Vuori y Las gordas, además de que algunas de ellas (pruebas, técnicas y actividades) nos parecieron muy novedosas e interesantes.